En el post anterior hemos visto cómo analizar el rendimiento de la web de mi hotel a partir de tres datos básicos (usuarios web, usuarios motor y número de reservas), y cómo, gracias a ese análisis, podíamos identificar si teníamos que centrarnos en mejorar el diseño la web, mejorar el proceso de reserva, o ambos, para aumentar las ventas en la web de mi hotel.
En esta segunda parte del post, tomaremos ese punto de partida para profundizar más en el análisis del rendimiento de la web de mi hotel.
Cómo calcular el potencial de la web de mi hotel
Con los datos que tenemos, podemos tratar de estimar qué producción podría tener mi página web con el tráfico actual si está bien diseñada y cuenta con un proceso de reservas eficiente. Para ello tenemos que realizar este cálculo:
POTENCIAL = Producción actual x (A/rendimiento web) x (B/rendimiento motor)
Donde:
- A = máximo (33%, rendimiento web)
- B = máximo (5%, rendimiento motor)
Conocer este potencial nos ayudará, por ejemplo, a valorar si merece la pena invertir (y cuánto) en una nueva página web para aumentar el rendimiento web.
Hay que tener en cuenta que este es el potencial de producción con el tráfico actual de mi web; si el volumen de tráfico es muy pequeño, habría que revisar el posicionamiento orgánico (SEO) para aumentar el número de usuarios.
También es importante recordar que no tenemos infinitas habitaciones, sino que la disponibilidad es uno de los factores que afectan al rendimiento motor. Así que, si tenemos cierre de ventas en julio y agosto, por más que aumentemos el tráfico y el rendimiento web, no aumentarán las reservas. Esto se verá reflejado en nuestra tabla por una reducción del rendimiento motor, causada por la no disponibilidad.
Por ese motivo, es importante analizar también las búsquedas que han tenido como resultado “no disponible”, para saber en qué meses podríamos vender más en la web de mi hotel y qué volumen (ingresos y room nights) adicional podríamos tener. Esta información puede sernos muy útil a la hora de negociar cupos con mayoristas y/o cerrar ventas en otros canales, para tener más cupo disponible en la web de mi hotel.
Mayor profundidad de análisis
Se puede profundizar más y obtener más información del rendimiento de la web de mi hotel incorporando nuevos datos para el análisis. Por ejemplo, realizando este análisis por tipo de dispositivo (móvil, tablet, escritorio).
Siguiendo con el ejemplo del HOTEL A -donde habíamos identificado el rendimiento motor como punto de mejora inicial- si analizamos los datos por tipo de dispositivo, obtendríamos una tabla similar a esta: